Blog ¿Cuándo se comienza a decorar las casas en Navidad?

¿Cuándo se comienza a decorar las casas en Navidad?


Con la llegada de diciembre, la Navidad se hace notar en todas partes. La tradición de decorar con árboles de Navidad está presente tanto en los hogares como en las calles españolas. Pero, ¿Cuál es el momento exacto para empezar con la decoración?

 

¿Cuándo empieza la decoración navideña en España?

Las celebraciones navideñas en España tienen sus particularidades si las comparamos con países como el Reino Unido o Estados Unidos. Generalmente, el ambiente festivo se inicia el primer fin de semana de diciembre y se extiende hasta el 6 de enero, Día de Reyes.

 

Finales de noviembre

El encendido de luces y adornos navideños suele comenzar en los últimos días de noviembre. En ciudades importantes como Madrid, Barcelona o Sevilla, el encendido de las luces es un evento especial, celebrado en plazas emblemáticas a primeras horas de la tarde.

 

A partir del primer fin de semana de diciembre, empiezan a surgir los mercados navideños y de artesanía en las principales plazas. Estos mercados ofrecen productos típicos como dulces navideños, belenes, artesanías y adornos. Algunos incluso venden árboles de Navidad. Si estás interesado, revisar las opiniones en línea sobre las tiendas puede ayudarte a comprar con más seguridad.

 

Sin embargo, cabe mencionar que, para algunos turistas, puede resultar sorprendente ver adornos navideños colocados desde noviembre, especialmente en supermercados y grandes almacenes. Por otro lado, los ayuntamientos suelen esperar hasta diciembre para encender las luces navideñas en las calles.

 

Los belenes, una tradición destacada

Durante todo diciembre, los belenes forman parte esencial de la tradición navideña en España. En muchas ciudades y pueblos se instalan múltiples escenas de belenes, y en algunos casos, incluso se organizan rutas para recorrerlos.

 

A pesar de ello, la decoración luminosa de las calles no siempre refleja un espíritu navideño tradicional. Algunos visitantes se sorprenden por las iluminaciones modernas o abstractas que predominan en ciertas ciudades, alejándose de las tradicionales campanas o ramas de acebo. Este tema ha generado debates en lugares como Madrid, donde antes era común encontrar calles decoradas de manera vanguardista junto a otras con adornos más clásicos.

 

Tradición en los hogares

En el ámbito doméstico, los españoles tienden a ser más apegados a las tradiciones. Los belenes siguen siendo una pieza central en muchos hogares, la mayoría de las familias continúan utilizando figuras clásicas, muchas veces, con varios años de antigüedad.

 

Los belenes no solo están en los hogares, también se pueden ver en espacios públicos como ayuntamientos, colegios y centros comerciales. En estos casos, su elaboración suele ser un gran evento. Los belenes de las administraciones públicas y grandes almacenes suelen ser obra de expertos, mientras que los escolares son creados por los alumnos en clase.

 


El árbol de Navidad

Aunque los belenes tienen un lugar especial, el árbol de Navidad es cada vez más popular en los hogares españoles. Originario del norte de Europa, esta tradición ha sido adoptada con entusiasmo por su practicidad y estética.

 

El árbol, al ocupar poco espacio, resulta ideal para decorar y se puede adornar con elementos sencillos y económicos. Si bien existen árboles naturales que se venden en invernaderos, los artificiales son los más comunes, ya que son reutilizables, más económicos y pueden rociarse con nieve artificial sin dañarlos.

 

En resumen, España combina tradiciones propias, como los belenes, con costumbres más globalizadas, como el árbol de Navidad, para crear una temporada navideña única.